Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

BREVES HISTORIAS DE PATERNA. (PÍLDORAS INFORMATIVAS). HECHOS DESTACABLES DE 1929.

Imagen
BREVES HISTORIAS DE PATERNA.  (PÍLDORAS INFORMATIVAS). HECHOS  DESTACABLES DE 1929.  BLAS VILA BELLVER, fue alcalde de Paterna durante los años 1920 - 1921, bajo su mandato se creo el himno de Paterna, se reparo el camino que iba desde el palacio a Benimamet. Se acordó instalar una lámpara de alumbrado publico en la Avd. General Moltó (hoy Avd. de les Corts) y autorizo la construcción de un lavadero publico en la zona de las Eras. D, Blas Vila falleció el 7 de Marzo de 1922. Homenaje del pueblo de Paterna a D. Blas Vila Bellver, el martes 1º de enero de 1929 (publicado en el periódico Las Provincias, nº 19525 del viernes día 4 de los corrientes), como jefe local del partido conservador que fue , alcalde del ayuntamiento de Paterna y depositario de fondos municipales. la población quiso rendirle un justo tributo de simpatía y admiración al hombre honrado que con su prestigio engrandeció el nombre de...

BREVES HISTORIAS DE PATERNA. (PÍLDORAS INFORMATIVAS). NUESTRO HIMNO A PATERNA.

Imagen
             HIMNO A PATERNA. Mallent i Meri, no eran una sola persona, ¿sabes quienes eran?, Vicente Cotoli, te lo explica. ... Como efemérides histórica, cabe destacar que en Noviembre del año 1921, con motivo de las fiestas de Santa Cecilia patrona de la música, bajo la dirección de D. Domingo Meri, la banda de Paterna estreno la composición del "HIMNO A PATERNA", con letra de d. Vicente Mallent Albert y música del propio director d. Domingo y de su hermano d. Vicente Meri. En su letra original puede observarse que despues de los vivas al Palacio y a la Torre, se decía " i al dilatat campament", porque hay que tener en cuenta que entonces La Cañada no existía prácticamente como núcleo urbanizado. en 1921 solo era un paraje con algarrobos, pinos y viñedos. Fue tres años después cuando se levanto la est...

PONGAMOS NOMBRES A LAS CUEVAS.

Imagen
COMO  PODÉIS  APRECIAR TODAS LAS CUEVAS,  ESTÁN  NUMERADAS (NO CON SU NUMERO ORIGINAL), PEGARLE UN REPASO Y EN NUESTRO FACEBOOK,   ENCONTRAREIS  LA  FOTOGRAFÍA   IGUAL, PONER EN EL NUMERO Y QUIEN LA HABITABA EN COMENTARIOS. PONGAMOS ENTRE TOD@S EL RECUERDO DE AQUELLAS PERSONAS QUE HICIERON MUCHO MAS GRANDE LA HISTORIA DE NUESTRO PUEBLO, Y QUE LA ZONA DE LAS CUEVAS FUERA UN LUGAR TAN ESPECIAL. LAS CUEVAS Consisten en un tipo de vivienda excavada sobre un terreno con especiales características geológicas y situadas en núcleos de transición entre la huerta y el secano, que fueron introducidas en la Península por los moriscos. En 1824 aparecen 38 cuevas habitadas censadas manteniendo, a partir de ese momento, un crecimiento continuado ya que a mitad del siglo XIX había alrededor de 200 cuevas, ocupadas por un 35% de la población y en el siglo XX se llegaría a las 509 cuevas.