MILAGRO EN PATERNA, 1913.
LA CAMPANA DE SAN VICENTE
En el "diario de Valencia", del día 14 de septiembre de 1913, encontramos una noticia sobre Paterna al menos curiosa, resaltar que en aquellos princi- pios de siglo XX, las creencias y miedo a las profecías y costumbres era algo muy implantado en la sociedad. Aquí transcribimos la noticia tal como en su día fue publicada, al menos no deja de ser muy significativa 103 años después, las profecías de San Vicente Ferrer sobre el fin de mundo, fueron muy seguidas y ensalzadas en todos aquellos años. Decir que la campana más grande y pesada del campanario de la iglesia de San Pedro de Paterna, es la de San Vicente, que en épocas de tormentas, se hacia repicar insistentemente.
El texto de la crónica dice así:
PATERNA
Al anochecer de anteayer se percibieron tres grandes
tormentas en el horizonte, que no inician esperar nada bueno.
Inmediatamente, la histórica
campana de San Vicente fue echada al vuelo por seis o siete jóvenes, entre los
que se me dijo estaban nuestros queridos amigos Salvador Sainz y Miguel Brisa,
Hasta cerca de las doce estuvieron estos incansables muchachos en la ruda faena
dicha.
A las nueve y media de la noche después de
incesantes relámpagos y truenos, descargó la primera de las tormentas con agua,
muy mesurada, habiéndose resuelto de la misma manera las dos siguientes que
precedían, sin causar desgracias personales.
¿A quién se debe este verdadero
milagro? Indudablemente, al volteo de la campana de San Vicente. Pues la
profecía del santo ha sido cumplida, y por este motivo se ha arraigado más la
fe que en dicha campana tienen puesta los honrados vecinos de Paterna.
También cayeron dos exhalaciones:
una de ellas, después de atravesar por el medio de la calle de Quintana, se
introdujo en la casa numero 18 si mal no recuerdo, de la calle San Antonio,
habitada por el Sr. García y su familia, la cual chispa, después de derribar
dos chimeneas, incendió una viga y se supone que quedo en la referida casa.
Se dice que la otra exhalación
entro por una de las puertas de la casa que Manel Sancho posee en la calle de
San Roque, y salió por la otra, después
de haber hecho añicos la perilla de luz eléctrica. Tampoco hubo que lamentar
desgracias personales, y si sólo el susto que el referido fenómeno ocasiona.
Debieron caer en otros puntos de
esta población más exhalaciones, pero no hemos tenido noticia exacta más de
estas dos que reseñamos.
Solo nos resta manifestar a
nuestros queridos amigos Sanz y Brisa, para que estos lo hagan a su vez a los
demás compañeros, el agradecimiento del pueblo creyente de Paterna y dando de
mi parte las gracias.
Leemos en el diario de ayer:
“El Sr. López García ha ordenado
al ingeniero agrónomo Sr. Alcaraz, visite los términos de Liria y Cuart de
Poblet para apreciar la cuantía de los daños e instruir el correspondiente
expediente…”
Pero Sr. Gobernador: ¿Es que en
Paterna y Manises no ha ocasionado daños el ultimo pedrisco? Pues si es que se
han ocasionado, ¿Por qué no envía al ingeniero Sr. Alcaraz a estas dos villas?
No sabemos si lo enviara a
Paterna, porque la peritación está hecha
de parte del Alcalde del referido pueblo, que la hizo en 25.000 pesetas, es
decir, la hizo en 250.000 pesetas, pero les parecía demasiado, a lo que
copiaron la cantidad y le quitaron un cero.
Pues que conste que en Paterna
hay mucho más daño del que representar las 250.000 pesetas.
Y si no, que se pase el
ingeniero, y lo vera por sus propios ojos.
PROFECÍA DE SAN VICENTE FERRER:
SAN VICENTE FERRER (1350-1419)
"Vendrá un tiempo que ninguno lo habrá visto hasta entonces . . . Se producirá un estruendo tan grande, de modo que ni fue ni se espera otro mayor, sino el que se experimente en el juicioLlorará la iglesia . . . Ahora está lejos; pero la tristeza se convertirá en gozo. El rey de reyes y el señor de los señores todo lo purificará y regenerará. La Francia con su orgullo será del todo abatida; los días no distarán; están ya a las puertas. Veréis una señal y no la conoceréis; pero advertid que en aquel tiempo las mujeres vestirán como hombres y se portarán según sus gustos y licenciosamente y los hombres vestirán de mujeres"."En los días de paz que han de venir luego de la desolación de revoluciones y guerras, antes del fin del mundo, los Cristianos se volverán muy tibios en su religión y rehusarán recibir el Sacramento de la Confirmación, diciendo «es un Sacramento innecesario»"
Comentarios
Publicar un comentario