Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2015

UNA PEQUEÑA HISTORIA DE PATERNA.

Imagen
NOTAS SINCOPADAS PARA  UNA PEQUEÑA HISTORIA. ESCRITO DE D. VICENTE CARDONA, EN EL LIBRO DE LAS FIESTAS DEL AÑO 1963. Atrás habían quedado las airosas marchas militares. Y unas canciones que hablaban de un vinillo que tenía Asunción -que no era blanco ni tinto-, y de que si querían escribirle ya sabían su paradero, era ya historia. Tú y yo éramos, en aquel tiempo, muy jóvenes. Bueno, más jóvenes que ahora. Entonces...un himno: «Los voluntarios» Volvamos atrás en el recuerdo. Tú y ese amigo que está junto a ti, y aquellos dos Y yo...¡Cuántos años ya! Voces alegres de muchachos ya hombres entonaban aquel primaveral «que una gachi morena...» Nos alumbraba ya un sol de paz. Las fiestas habían tenido un compás de espera. De esto, ya sabes, hace veinticuatro años. (En 1963). - En cuatro meses puede hacerse mucho. -Es que unas fiestas como las del Cristo... Y volvieron la «cordá», el pasacalle, la solemne procesión ... Mientras los productos del campo y...

JÓVENES PROMESAS DEL PATERNA CF. 1976

Imagen
RECORTE DE PRENSA, DIARIO LEVANTE  Miércoles, 16 de junio de 1976. Buceando en los recortes de prensa de archivo, encontramos esta noticia, de los premios que entregaba la penya "Groc i Negre", (algún día desarrollaremos sobre esta importante peña), destaca a dos jugadores juveniles del Paterna, que luego darían muchos años de fútbol y fueron grandes futbolistas.  German Calatrava y Javier Subirats , (a pie de foto, el periodista, le llama Subirach). El recorte dice: Con su habitual y característico entusiasmo, los activos componentes de la penya Groc i Negre de Paterna, prosiguen con los preparativos de su IX gran gala deportiva. Para ello prosiguen las votaciones entre sus socios para la elección del mejor deportista de una determinada actividad deportiva, o bien para la concesión del correspondiente galardón o trofeo. Tras la cit...

APUNTES HISTORICOS DEL PALACIO

Imagen
EL PALACIO DE LOS CONDES DE VILLA PATERNA. El Palacio, residencia de los Condes de Villa-Paterna, es otro de los monumentos identificados con nuestro pueblo. Es un edificio de estilo neoclásico. Por Real despacho de 13 de Noviembre de 1746, le conceden el título de CONDE DE VILLA-PATERNA a D. Antonio de Pando y Bringas, juntamente con su esposa Doña María Petronila Ortiz de Zárate, primer Conde de este titulo, los cuales fundan el Patronato de Villa-Paterna, y en 1760 mandaron construir el edificio del Palacio al arquitecto D. Antonio Gilabert, sirviendo como residencia señorial. Fue construido sobre un montículo de los terrenos de la partida del Boalar, y consta de planta baja y dos pisos. El edificio constaba de dos partes que se diferenciaban en que la primera estaba destinada a la vivienda propiamente dicha, de planta rectangular, y la segunda destinada a las caballerizas y los almacenes. La fachada principal, de corte neoclásico, ostenta en su ...

EL PRIMER ALCALDE DE ESPAÑA, NOMBRADO POR EL REY JUAN CARLOS.

Imagen
PRIMER ALCALDE, TRAS EL FRANQUISMO. El paternero José Sáinz Ramón, tuvo el honor de ser el primer Alcalde de España, nombrado por el recientemente nombrado Rey de España, D. Juan Carlos I. Sabias que en Paterna fue donde tomo posesión el primer alcalde de toda España, nombrado tras la jura del Rey Juan Carlos, en noviembre de 1975, D. José Sáinz Ramón fue el histórico Alcalde. Francisco Franco, había fallecido tres días antes, y los caminos de la democracia se empezaban a atisbar en España, curiosamente como decíamos el primer Alcalde nombrado por el Rey de España, fue el de Paterna, al menos un dato histórico curioso. El texto de la noticia, publicado por el periódico Las Provincias, el martes 25 de noviembre de 1975, decía así: “Paterna, 24(por teléfono, de nuestro corresponsal), Pedro Martínez, A última hora de esta tarde, y bajo la presidencia del subjefe provincial del movimiento, Don Vicente Llosa, con asistencia del  inspector provinc...

BREU HISTORIA DE LA CANYADA

Imagen
 LA CANYADA La zona de La Canyada es uno de los pocos pulmones que nos quedan en Paterna, poblada de pinos, zonas verdes y chalets habitados por veraneantes y por gentes que habitualmente residen en esta zona veraniega durante todo el año. D. Pascual Belenguer Andreu, paternero de pura cepa, y su esposa Doña Emilia Martínez Abil, fueron los primeros colonizadores de La Canyada  hace más de ochenta y cinco años años, que es la edad que se estima que tiene esta zona veraniega. Allá por el año 1920 le compraron unos terrenos a D. Vicente Guillén, también de Paterna. Había siete anegadas y media de terreno de secano hasta el horno de la cal (situado junto a la vía del tren a la altura de la puerta principal del mercado Municipal), y pagó 270 pesetas por toda la parcela que luego plantó de cepas y algarrobos. El día 24 de Septiembre de 1924 hizo la primera parada en el apeadero de La Canyada el primer tren, inaugurado oficialmente el 6 de Noviembre de...

LA DONA TREBALLADORA PATERNERA

Imagen
Hoy traemos en el día de la mujer trabajadora, y en homenaje a todas aquellas mujeres, que lo fueron, que son y que serán, paterneras trabajadoras, este escrito de Paco Ferrandis, recordando a a su abuela "la Cota", como recuerdo a ellas. La Tia Cota la del Mercat pubicat el escrit, en el Anuari el Testar de Paterna, per Paco Ferrandis. La Tia Cota la del Mercat Quan es parla de l´història dels pobles, molt sovint es cau en el tòpic de dir: que es allò que forgen els homes mitjantçant el pas del temps. D´eixa manera obviem dir sense adonarsen, que també açò és un mèrit i una llavor de les dones, i a més a més, molt important. Sens dubte que l´educaciò que hem rebut al llarg dels anys ha segut sempre masclista, no sòlament a Espanya, si no arreu del món, i les dones han quedat sempre relegades a un costat, i destinades pels treballs de la casa i a la guaita dels fills. Es per este motiu, que quan surt una dona valenta i, diguem-ho en to fes...

EL TRENET

Imagen
D. Rafael Alfonso Barbera, Cronista Oficial de la Villa, 1974, nos cuenta en este escrito cronológicamente histórico, la creación y el paso del trenet, hoy en día le llamamos "metro".     EL TRENET Así, en diminutivo; y no el de ahora, el de antes. Muchos aún recuerdan aquel tren que parecia de juguete, arrastrado por una maquinita asmática y ruidosa y con unos vagones que parecían sacados de un dibujo infantil. Un tren que avistado desde lo alto del Calvario, surcaba la huerta, que parecia un mar de aguas verdosas. Un tren de esos que dejan los Reyes Magos, y que los padres, bajo el pretexto de aleccionar a sus tiernos retoños, se pasan las horas haciéndoles funcionar. Y es que el tren tiene siempre el encanto de lo desconocido, de la aventura, del espacio abierto, del amplio horizonte; y, también, la tristeza de las despedidas y la alegría del retorno. El pequeño tren se detenía en la estación de Paterna por primera vez...