APUNTES HISTORICOS DEL PALACIO
EL PALACIO DE LOS CONDES DE VILLA
PATERNA.
El Palacio, residencia de los
Condes de Villa-Paterna, es otro de los monumentos identificados con nuestro
pueblo. Es un edificio de estilo neoclásico.
Por Real despacho de 13 de
Noviembre de 1746, le conceden el título de CONDE DE VILLA-PATERNA a D. Antonio
de Pando y Bringas, juntamente con su esposa Doña María Petronila Ortiz de
Zárate, primer Conde de este titulo, los cuales fundan el Patronato de Villa-Paterna,
y en 1760 mandaron construir el edificio del Palacio al arquitecto D. Antonio
Gilabert, sirviendo como residencia señorial. Fue construido sobre un montículo
de los terrenos de la partida del Boalar, y consta de planta baja y dos pisos.
El edificio constaba de dos
partes que se diferenciaban en que la primera estaba destinada a la vivienda
propiamente dicha, de planta rectangular, y la segunda destinada a las
caballerizas y los almacenes.
La fachada principal, de corte
neoclásico, ostenta en su frontón el escudo heráldico de los Condes, cuya
descripción es como sigue: En campo de gules (rojo), una espada de plata,
encabada en oro, sub-montada de un pan, también de oro, y acompañada de tres panelas
(bizcochos) a cada lado, del mismo metal, timbrado con la Cruz de Calatrava, y se
halla rematada por pináculos; destacan la puerta principal, de enormes
dimensiones, que alcanza hasta la repisa del balcón central, el basamento, las
jambas y el dintel, con dos ventanas enrejadas a cada lado, que son de piedra
labrada.
En el primer piso destaca un
balcón central con el recercado de piedra, las jambas finalizan en volutas y el
dintel se resuelve mediante un frontón partido; dos balcones más sencillos,
completan el exterior de esta planta. En el segundo piso hay cinco balcones; el
del centro engloba parte del frontón de la planta baja.
En la segunda ventana de la
derecha, de la planta baja, había una puerta, a la que se accedía mediante unos
escalones, donde estaba la vivienda del procurador, y después, de los caseros,
siendo anulada posteriormente por una reforma. (Se puede apreciar en la fotografía
siguiente).
El Palacio del Marqués de
Miraflores y Conde de Villa-Paterna fue destinado para albergar las escuelas
públicas, y habitaciones para los maestros, desde 1847 a 1867 (a la escuela de
niños concurrían 80 alumnos, y a la de niñas 120 alumnas); como albergue de
pobres y hospital de sangre en la guerra de África en el año de 1921. Es D.
Enrique Trénor Despujol, hijo del Conde de Montornés, quien ofreció, en nombre
de su padre, su casa-Palacio de Paterna, para albergar y atender a los heridos en
esta guerra. Precisamente en aquella época el Palacio estaba ocupado por unos
200 soldados que partieron para Melilla y así quedó desalojado el Palacio del
Conde. Se procedió prontamente a dotar esta mansión de todo lo necesario para
hospitalizar a los enfermos y heridos conforme fuesen llegando de África, que
con la cooperación de los vecinos y el Ayuntamiento se lograron instalar 20 camas,
además de los servicios médicos y de limpieza.
La bendición e inauguración de
este hospital tuvo lugar el 10 de diciembre de 1921. En este año se realizó una
reforma muy importante en el Palacio. (Notas de D. Julio Núñez).
El Palacio fue destinado para albergar a la
tropa militar, y era utilizado principalmente, para ubicar las caballerías y el
almacenamiento de utensilios de guerra y forrajes en el patio posterior de que
disponía la mansión en la parte trasera, al que se accedía por una puerta
lateral que recaía frente al descampado. (Se aprecia en la primera fotografía).
En 1976 fue declarado Monumento
Histórico-Artístico de carácter local.
En el año 1983 fue adquirido por
el Ayuntamiento de la Villa.
A partir de 1987 se dedica a sala
de exposiciones.
Y desde 1990, el edificio del
Palacio es destinado como nueva sede de la Corporación Local.
Comentarios
Publicar un comentario