Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

COLEGIO CERVANTES, HISTORIA.

Imagen
Grupo Cervantes Escrito extraido del libro, "Historia de la enseñanza publica en Paterna", del cual es su autor, D. Julio Nuñez Navarro. Sobre como y cuando se creo la escuela publica, hoy llamada Cervantes. El jueves 14 de septiembre de 1922 llegó a Paterna don Vicente Martí, administrador y apoderado principal del conde de Montornés, cuya visita tenia como finalidad hacer entrega al Ayuntamiento del terreno para la construcción del Grupo Escolar Alfonso XIII. Ya en posesión del solar, el Ayuntamiento, en sesión celebrada el 18 de septiembre, acordó solicitar del Estado la construcción del edificio para el grupo escolar. El alcalde don Francisco Salvador Calatrava suscribía, con fecha del 30, la solicitud correspondiente. Ya en 1923, concretamente el 12 de Junio, la Dirección general de Primera enseñanza devolvía la solicitud para que al pié de la misma se hiciera constar por la Junta local, o por los maestros, la necesidad de la construcción del r...

DEL NACIMIENTO DEL FOOTBALL EN PATERNA.

Imagen
BALON Y LITERATURA. DE LA PATERNA DE AYER.. Por Ricardo del Val. Buen escrito sobre el nacimiento del "football" en nuestra población, por unos jóvenes paterneros, escrito por Ricardo del Val en el libro de fiestas del año 1972. Una vieja foto amarillea entre mis dedos. Tiene la foto medio siglo de existencia. Un paternense amigo mío de mi tiempo de adolescencia, me la entregó no hace mucho. En la cartulina se enmarca, nada menos, que un equipo de fútbol del pueblo, de los años veinte; equipo en el que figura el autor de éstas líneas... Tendría yo unos dieciséis años, los mayores estarían en los dieciocho. Y hay uno con quince. El flamante equipo era creación de un aficionado, un señor dueño de un comercio en Valencia, en la calle San Fernando, creo que don Vicente Mallent. Jugábamos en Paterna y salíamos a los pueblos. Nuestra mayor hazaña consistió en jugar una tarde en Mestalla, antes de que lo hiciera el Deportivo de la Coruña. Jugábamos contra ...

AÑO 1965, CORDÀ EN VALENCIA.

Imagen
        CORDÀ EN VALENCIA, 1965.                  POR VICENTE CARDONA ( MARZO 1965) El hacer reseña de aquellos momentos de la historia reciente de nuestra Villa, en el año 1965, los paterneros fueron a  a Valencia a enseñarles a todo el mundo, cual era nuestra mas insigne fiesta, La Cordà, quien mejor que D. Vicente Cardona, que lo escribió en aquel libro de fiestas del año 1965.           LA CORDA Y EL PASACALLE EN VALENCIA 1965                                             A mediados de marzo de 1965 En el ambiente, algo esperado que hace bullir la sangre a los valencianos. Las emisoras meten en casa una música de fiesta grande, Y los periódicos han reestrenado unas secciones. Hermosa muchachas asoman su clara son...

DEL SINDICALISME A PATERNA

Imagen
EL SINDICALISMO EN PATERNA (VALENCIA)                   Por: Francisco Cervera Monllor. Historia contada en primera persona, por D. Francisco Cervera, nacido en Paterna en 1922, y que desde la memoria fresca a su edad, nos escribe estas lineas de aquel sindicato de albañiles de la protectora, del que muchos no habíamos oído hablar.                                                                                           Carnet de socio de la protectora de Paterna, a nombre de Hilario Cervera                                            Torres,    curios...

LA FIGURA DEL NANO DE LA CAÑADA. Por VICENTE COTOLÍ IBAÑEZ.

Imagen
LA FIGURA DEL NANO DE LA CAÑADA .                 Una anécdota…y por curiosear un litigio .                                                 Por VICENTE COTOLÍ IBAÑEZ. Circunstancias especiales del azar me proporcionaron hace poco una bellísima fotografía, que me sirve de pretexto para dedicar estas líneas al libro de fiestas, ya que era objeto de curiosidad de los forasteros que visitaban La Cañada y ocasión frecuente a comentarios, más o menos cultos, de nuestro regocijado y bromista pueblo, una figura de piedra, que se encontraba en la finca de don Vicente Miguel Carceller, a la entrada del jardín y como fachada del mismo, adosada a la reproducción de dos fachadas de barracas, el Miguelete y un fragmento de La Lonja. Nuestros antepasados la conocieron con la denominación de “El Nano del carrer ...

VICENT PERIS PASTOR, EL XIQUET DE PATERNA.

Imagen
VICENT PERIS PASTOR. El coiset o el xiquet de Paterna …que consiguió que el nombre de su Paterna perdure en el tiempo a través de sus canciones populares que todavía se escuchan en nuestra región. El puede ser un desconocido para muchos, una persona anónima, pero conocida por los típicos apodos que tanto abundan en los pueblos, sin embargo, podemos afirmar que se trataba de un ilustre paternero, muy recordado. Ilustre en el mundo dé la canción popular valenciana de las primeras décadas del siglo XX, que por las trágicas circunstancias de la guerra civil vio truncada una carrera musical y una popularidad que merece nuestros respetos. Nace en Paterna en 1904, hijo y nieto de paterneros, habitaba en una de las cuevas de Buenavista,3 (el Batan), era cojo desde su infancia tras un pequeño accidente domestico, alternaba su profesión de albañil, con la de rápido compositor de verbo fácil e intérprete de todas las variedades “del cant valencia”, “el u i el do...

PRIMER VUELO , EN PATERNA.

Imagen
Don Juan Olivert Serra (Cullera (Valencia), 1888 - Cullera (Valencia), 1949) Terrateniente, estudiante de ingeniería industrial, pionero, financiero y piloto de su avión Aeroplano "Olivert" de 1909 El valenciano Don Juan Olivert Serra, natural del Municipio de Cullera (Valencia), fue el primer piloto español en levantar del suelo una máquina voladora más pesada que el aire, hechos históricos acontecidos en los inicios de la aviación en España, concretamente en Paterna (Valencia), el día 5 de Septiembre de 1909, con su "Aeroplano Olivert", avión que estaba provisto de un motor Anzani de 25 CV y una hélice, elementos mecánicos fundamentales que obtuvo en alquiler del Ayuntamiento de Valencia, por ostentar el cargo público de Vice-Presidente de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia. Este cargo público de Vice-Presidente de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia, lo obtuvo el año ...

DEL TEATRO DEL BATAN Y CAMPAMENTO

Imagen
                                PATERNA AÑOS 20. Escrito publicado en el libro de fiestas del año 1979, sobre    aquella historia de la creación entre vecinos de Paterna, aficionados al teatro, del teatro Capri.                               EL TEATRO BATAN Y CAMPAMENTO,                           LA TRANSMUTACION.                                                      por: Julio Núñez Navarro. Cuando paso ante el salón «Capri» de Paterna surgen en mí los recuerdos que han motivado esta crónica. El tema se me ocurrió al evocar lo que este local entrañable significó antaño para la villa y compararlo ...